domingo, agosto 17, 2025

Dentro del monstruo

Robert K. Ressler trabajó durante dieciséis años en el FBI desarrollando y perfeccionando la técnica de elaboración de perfiles criminales, de hecho él fue quien acuñó el término de asesino en serie (si habéis visto la serie de Mindhunter en Netflix, el personaje de Bill está basado en Ressler). Tras abandonar el FBI siguió colaborando con otras instituciones asesorando y actuando como experto en juicios, y en este libro relata una serie de casos en los que trabajó desde que dejó el FBI.

Dentro del monstruo es una mirada a la forma de pensar de asesinos y agresores sexuales, y de cómo entender y saber ponerse en los zapatos de estos sujetos ayuda enormemente a elaborar un perfil con el que poder atraparlos más fácilmente. Ressler relata varios casos de diferentes países como Japón o Reino Unido. Los casos son diversos, tenemos por ejemplo a un hombre que mató a toda su familia, un hombre que disparó a un chico que se acercó a su casa porque se pensó que era un intruso (este es de Estados Unidos, cómo no), también hay casos de sectas o asesinos que tratan de engañar al sistema culpando a su SEPT de sus crímenes, y por supuesto casos de asesinos y violadores en serie. La mayoría son casos desconocidos, el más famoso sería el del gas sarín del metro de Tokio (este es de los mejores ya que explica cómo funcionan las sectas). En todos los casos Ressler explica su metodología de trabajo para llegar a sus conclusiones, y trata de ofrecer el punto de vista del asesino o criminal para entender qué le llevó a hacer lo que hizo.

Lo más interesante del libro seguramente sean las entrevistas a dos de los asesinos en serie más famosos de la historia, John Wayne Gacy y Jeffrey Dahmer. El primero es fascinante porque todo lo que sale de su boca son básicamente trolas, quitándose la culpa aun después de que se encontraran multitud de cadáveres en su casa. El segundo es más honesto, explicando por qué empezó a matar y lo que sacaba de ello.

Dentro del monstruo es un libro correcto que gustará a aquellos interesados en la psicología criminal desde un punto de vista más clínico, que arroja una mirada a dos de los asesinos más infames de la historia y relata otros crímenes de diferentes partes del mundo. Eso sí, el estilo de Ressler es más bien seco por lo que el que busque una lectura un poco más dinámica Mindhunter es mucho mejor.

Nota: 3/5

domingo, agosto 10, 2025

Us

Us es la secuela de Him, uno de los romances m/m más populares escrito por dos gigantes del género romántico, Sarina Bowen y Elle Kennedy.

Al final de Him la pareja principal, los dos mejores amigos ahora novios Ryan Wesley y Jaime Canning, deciden irse a vivir juntos a Toronto: Ryan da el salto al hockey profesional mientras que Jaime ha decidido trabajar como entrenador de un equipo juvenil. Son jóvenes, están enamorados, sus carreras parece que están despegando... Pero no son felices. Wes pasa mucho tiempo fuera de casa por su partidos, el trabajo de Jaime no es lo que esperaba, tienen que ocultar su relación para no perjudicar a Wes y encima uno de los compañeros de equipo de Wes, que es un plomo, se ha mudado al mismo edificio de los chicos, así que tienen que ser extra cuidadosos para no ser descubiertos. 

Him está bastante bien para lo que es: un romance cuqui entre dos chicos que han sido amigos toda su vida y que descubren que sienten algo más que amistad el uno por el otro y que deciden luchar por su amor. En esta secuela vemos lo que pasa después cuando la fase de luna de miel se acaba y empiezan a enfrentarse a todos los obstáculos que la vida real les pone por delante. Jaime en particular es el que peor lo pasa porque le es muy complicado tener que esconder lo que es y lo que siente, y estando tan lejos de casa, en una ciudad que es todo lo contrario a su California natal, sin amigos y pasando tanto tiempo solo, esa sensación de abandono va haciendo cada vez más mella en él.

Es una secuela correcta pero tampoco imprescindible. Está bien ver cómo se sigue desarrollando el romance entre los chicos y cómo se esfuerzan para superar las dificultades pese a que hay momentos en los que parece que lo mejor sería simplemente arrojar la toalla. Pero el amor que sienten el uno por el otro es fuerte y saben que vale la pena luchar por su relación, hasta que los acontecimientos inevitablemente se precipitan y su relación se hace pública, lo cual conlleva otra serie de problemas.

En este libro se nos presentan personajes nuevos que van cogiendo importancia en sucesivas entregas (Blake, el vecino pesado que ya se ve que tiene rollito con la hermana de Jaime, y Matt, otro compañero de equipo al que ha dejado la mujer). Como en el anterior el hockey está muy presente en la trama, yo personalmente no soy especial fan de los romances deportivos porque esas partes se me hacen interminables, pero está en la línea del género. 

En el anterior comentaba que me hubiera gustado un poco más de equilibrio entre trama y escenas de sexo, en este las partes eróticas no son tan prominentes y se le da más énfasis a la historia y el drama lo cual es de agradecer, pero la trama es un poco sosilla así que en general es más flojo que el primero. 

Así que está bien para el que quiera leer más acerca de la pareja y ver cómo afrontan juntos los problemas pero el drama hay veces que se siente algo forzado por lo que no he disfrutado de su lectura tanto como con la primera parte.

Todavía hay más tela que cortar con Jaime y Wes, en el spin-off de Blake y Jess aparecen como personajes secundarios y hay una novela corta posterior que sirve como epílogo titulada Epic, en algún momento seguiré con las siguientes entregas pero no es algo que me corra prisa.

Aprobado raspadillo.

Nota: 2.5/5

sábado, agosto 09, 2025

Cleopatra and Frankestein

El debut de Coco Mellors es una historia de varios personajes cuyas vidas se entrecruzan en Nueva York. Los protagonistas son Cleo, una chica británica de veinticuatro años bastante perdida cuya visa de estudiante está a punto de vencer y Frank, un publicista de cuarenta y tantos, que se conocen en una fiesta de Noche Vieja. Tras un apasionado romance Cleo acepta la propuesta de matrimonio de Frank para poder quedarse en Estados Unidos, pero su felicidad no tiene bases muy sólidas y pronto los cimientos de su vida en común comenzarán a tambalearse.

Cleopatra y Frankestein es una historia de personajes, de cómo el glamur de vivir de forma acomodada en Nueva York no significa que la vida sea rica e interesante, al contrario, no hace más que resaltar esos aspectos que se acumulan hasta que es imposible ignorar todas las carencias que llevan a una infelicidad difícil de soportar.

La novela trata temas como la depresión, la adicción (aunque tengo que decir que siempre me parece muy hipócrita cuando a un personaje se le echa en cara sus problemas con el alcohol cuando otros personajes se drogan y beben también en abundancia a menudo y eso se trata como algo ya no normal, sino esperable), las relaciones disfuncionales, el trauma o la disforia. Además de Frank y Cleo tenemos a personajes como Zoe, la hermana de Frank, Quentin, el mejor amigo de Cloe, Anders, el mejor amigo de Frank, Santiago, amigo también de la pareja, o Eleanor, que trabaja en la agencia de Frank. No todos los personajes son igual de interesantes, y de hecho la mayoría son bastante insufribles, pero la forma de escribir de Mellors hace que quieras quedarte a ver qué decisiones horribles toman a continuación y si van a ser capaces de encauzar sus vidas. El mejor personaje es con diferencia Eleanor y sus capítulos son una gozada, es una lástima que solo tenga dos.

El estilo de Mellors es un pelín pretencioso, no nos vamos a engañar, la forma en la que se desarrolla la historia no es realista en absoluto y cae en lo que caen muchos escritores que es en romantizar la enfermedad mental (no es casualidad que este tipo de depresión la suelan tener chicas superguapas y jóvenes), tiene un personaje latinoamericano que habla a veces en español pero se nota que la autora no sabe español y nadie que sepa español lo ha revisado, es una novela mucho menos profunda de lo que cree que es pero a pesar de ello si te metes dentro de lo que propone la autora, esta sabe cómo engancharte. Es como una comedia romántica en la que ves que la pareja protagonista en la vida real no duraría, y te quedas a ver qué pasa después de que se casan. Personajes que son un desastre y que implosionan sus vidas por su incapacidad de aceptar lo que va mal y que creen que son mucho más especiales de lo que son.  

A Mellors se la ha comparado con Sally Rooney y puedo entender por qué, a mí en ocasiones me recordó a Bret Easton Ellis (quitando todo lo truculento). Son autores que saben capturar la miseria de la existencia humana y el suplicio que supone simplemente tratar de sobrevivir el día a día.

Nota: 7/10


domingo, agosto 03, 2025

Los libros de Terramar

Terramar
, un mundo de océanos e islas, de magia y dragones, nació en 1968 cuando a la escritora Ursula K. Le Guin le propusieron escribir un libro de aventuras para lectores jóvenes. Inicialmente iba a ser un libro autoconclusivo, pero la autora había creado un mundo tan vasto y tan rico que siguió escribiendo historias ubicadas en él durante años.

Así, la serie cuenta con cinco novelas, una recopilación de relatos, y varias historias cortas, que tienen lugar durante varias generaciones. En la historia principal, seguimos a Ged desde que es un niño hasta que es un anciano, aunque no todas las novelas están protagonizadas por él.

Terramar comienza como una novela de aventuras y fantasía a la vieja usanza; tenemos a un chico con un poder que se sale fuera de lo común que ha de aprender a utilizarlo, encontramos a un viejo mentor que le ayuda y le enseña, una escuela de magia donde el protagonista se enfrenta a diversos retos y hace amistades, y un viaje que debe emprender para enfrentarse a sus demonios y derrotar a su adversario antes de que sea demasiado tarde.

Le Guin bebe de las historias clásicas de fantasía y aunque ya se sale de algunos moldes (el protagonista tiene la piel oscura), la propia autora admite dejarse llevar por los prejuicios al poner a un protagonista masculino y no contar con ningún personaje femenino de importancia. Eso cambia en sucesivas novelas, y eso es lo que hace que Terramar sea tan compleja y deliciosa. Ya en la segunda novela encontramos a nuestra primera protagonista femenina, Tenar, que es uno de los personajes clave de toda la saga.

Como he dicho en Terramar encontramos magia, encontramos diferentes civilizaciones con sus costumbres y tradiciones, encontramos héroes y villanos, encontramos dragones, encontramos viajes por mar llenos de peligros, encontramos amor, y amistad, y una exploración del papel de la mujer en esta clase de historias. Leer todas las novelas seguidas es una gozada porque no solo ves la forma tan maravillosa en la que se interconectan unas con otras, también te das cuenta de cómo la historia va creciendo y madurando junto a Le Guin (las últimas novelas son de 2021), y cómo va cambiando su visión del mundo, tanto el mundo real como el ficticio. Este volumen incluye también un ensayo acerca de lo que supone ser una mujer escritora y cómo se entiende que un hombre escribe para todo el mundo pero lo escrito por una mujer ya tiene sesgo de género.

Terramar está plagada de acción y de aventuras pero es sobre todo un estudio acerca de los personajes, especialmente del viaje de cada uno para descubrir quiénes son, qué quieren, y qué papel ocupan en el mundo. También es un estudio acerca de la muerte y la aceptación de esta, a ratos no es una lectura fácil por este motivo, pero el mensaje es muy bonito. Las novelas más introspectivas son mis favoritas (adoro Tehanu con toda mi alma), pero todas valen muchísimo la pena, y en realidad más que cinco novelas y un puñado de relatos es una única historia en la que acompañas a varios personajes inolvidables durante varias etapas de su vida hasta un emotivo final que me dejó llorando a moco tendido.

Earthsea es todo un clásico de la fantasía y con total razón. Una obra con temas que siguen siendo muy actuales, con una magia muy bien planteada, un mundo exquisito lleno de posibilidades, y personajes que antes de que te des cuenta te han robado el corazón. Una maravilla.

Nota: 9/10

lunes, junio 09, 2025

Hula Girl

En esta novela romántica la protagonista es una abogada, Ava, que vive para y por el trabajo y a la que su jefe la obliga a cogerse unas vacaciones en Hawái porque está demasiado estresada (¿cuándo hará mi jefe eso por mí?). En Maui conoce a un sexy surfero llamado Ford con el que tiene una tórrida aventura. Ambos viven vidas muy diferentes y son conscientes de que su tiempo juntos es limitado, pero cuando Ford tiene que ir a Los Ángeles a solucionar unos asuntos y se reencuentra con Ava, los dos comprueban que el fuego sigue bien vivo y empiezan a preguntarse si podría haber alguna posibilidad de que lo suyo tenga algún futuro.

Esta novela me salió en una lista cuando busqué libros ambientados en Hawái, y qué mejor ahora con el calorcito que viajar hasta allí aunque sea mentalmente y disfrutar junto con Ava de unas vacaciones de ensueño en el paraíso. Desgraciadamente solo una parte de la novela está ambientada allí porque gran parte de la trama se sitúa en Los Ángeles pero bueno, yo siempre disfruto de las descripciones de las playas y los paisajes aunque sean breves.

La novela tiene algunas escenas eróticas pero no son el grueso de la historia, fue de hecho una grata sorpresa que la trama y el desarrollo de los personajes sea más importante. Lo que más me gustó es cómo se desarrolla el conflicto derivado de las vidas tan diferentes que llevan ambos, y cómo buscar un compromiso no es para nada fácil cuando ella está centrada en su carrera en Los Ángeles y él no quiere renunciar a su vida más tranquila en Maui. Aunque al final la solución es un pelín conveniente, no es simplemente que uno de los dos abandone sin más su vida para estar con la otra persona sino que buscan un punto entremedio que los satisfaga a ambos. En general ambos personajes se comportan como adultos maduros y eso es de agradecer. También me gustó que Ava sea mayor que Ford y la integración de la cultura latina de ella con las costumbres hawaianas de él, aunque sea un haole.

La autora tira de algunos tópicos como el fake dating que bueno, cumple su función, y es casi casi instalove pero está bien llevado. Lo que sí que eché en falta fue la presencia del mejor amigo de Ava en el epílogo, o al menos una mención.

Hula Girl es un romance entretenido, con personajes que saben lo que quieren y que buscan una manera sensata de estar juntos sin tener que renunciar a sus respectivos sueños, un conflicto bastante bien llevado, algo de picante en su justa medida y una buena ambientación que entra muy bien ahora en estos meses de calor. 

Nota: 3/5

jueves, mayo 22, 2025

Confesiones

Confesiones es el libro que catapultó a Kanae Minato a la fama. En esta novela, la profesora Yuko Moriguchi se despide de su clase el último día antes de las vacaciones de verano, informándoles de que deja el puesto. Su hija pequeña murió trágicamente poco tiempo atrás, ahogada en la piscina del colegio, y aunque la policía lo consideró un accidente, Moriguchi anuncia que en realidad la pequeña fue asesinada y los culpables fueron dos alumnos de su misma clase.

Es un thriller contado de una forma muy original. Cada capítulo está narrado bajo el punto de vista de un personaje distinto, y cada uno va ofreciendo nueva información referente a la muerte de la hija de Moriguchi, especialmente en lo que concierne a las motivaciones de cada uno de los implicados. Este tipo de narrativa siempre es interesante porque una misma situación tiene significados distintos según la persona que la viva, y a cada nuevo personaje que aparece, empiezas a ver las cosas de distinta manera.

Se trata de una reflexión sobre las limitaciones de la justicia cuando se comete un crimen y el perpetrador es un menor de edad, así de como las ramificaciones de buscar venganza y cómo esta acaba afectando a muchas más personas de las directamente implicadas en la muerte de la pequeña, así como de hasta qué punto es moral querer castigar por tu cuenta a un criminal cuando la justicia, que es la que debería haberlo hecho, te ha fallado. 

Una lectura muy ligera (es una novela cortita), llena de sorpresas y con un final genial. Salvando las distancias me dejó sensaciones parecidas a cuando leí Vestido de novia de Lemaitre.

La novela fue llevada al cine en 2010 por Tetsuya Nakashima.

jueves, diciembre 12, 2024

Flowers for Algernon

Esta inolvidable novela de ciencia ficción de Daniel Keyes trata acerca de un hombre con discapacidad intelectual que acepta someterse a un experimento para volverse inteligente. El experimento parece ser un éxito porque Charlie se convierte en un genio, pero cuanto más estudia todas las variables, especialmente después de entablar una curiosa amistad con el ratón Algernon que se sometió al mismo experimento, más claro tiene Charlie que hay muchas posibilidades de que con el tiempo vuelva a ser el que era.

La novela está narrada a través de entradas de diario de Charlie, que empieza escribiendo las palabras fonéticamente y que va mejorando poco a poco a medida que el experimento va surtiendo efecto. De este modo vemos el cambio del Charlie ingenio que se conforma con muy poca cosa al Charlie cínico que ya no tiene nada en común con el resto de personas que son infinitamente inferiores a su nueva capacidad intelectual.

Es una historia que te parte el corazón a media que Charlie va comprendiendo el abuso al que fue sometido cuando era un crío y su madre se veía superada por no saber cómo tratarlo, de cómo se da cuenta de que sus compañeros de trabajo no se reían con él sino de él, y de cómo su cambio no le facilita crear nuevas relaciones humanas sino al contrario, se va alejando cada vez más y más. También la novela reflexiona acerca del trato que da la sociedad a este tipo de personas con discapacidad intelectual, especialmente en los casos más graves en los que no se les trata siquiera como seres humanos.

Es una novela cortita y en general bastante fácil de leer aunque en algunas partes se hace un tanto pesada porque el Charlie inteligente es bastante insoportable, y también hay que tener en cuenta que se publicó en 1966 así que no vamos a encontrar mucha sensibilidad a la hora de describir las discapacidades, todo el rato se utilizan términos como retrasado o subnormal.

Pero creo que todos estaremos de acuerdo en que si por algo destaca este libro es por ese final tan conmovedor, yo que estaba convencida de que no me iba a afectar llegué a la última página y no pude evitar que se me escapar un sollozo. Es un clásico y merecido, aunque sea muy de su época con lo que eso conlleva.

Nota: 3.5/5

A cry in the night

Seguimos con mi adorada Mary Higgins Clark y su siguiente novela, publicada en 1982, tiene como protagonista a Jenny MacPartland, una joven divorciada y madre soltera de dos hijas que trabaja en una galería de arte hasta que un día conoce a Erich Krueger, el artista de la última exposición de la galería. Erich es apuesto, tiene talento, es encantador y tiene mucho dinero, así que cuando le ofrece a Jenny una vida en su granja de Minnesota, cuidar de ella y de las dos pequeñas, Jenny cree que está encaminada a una vida de ensueño. Desgraciadamente, una vez casados, Erich empieza a mostrar su verdadera cara.

Esta novela se sale de lo habitual de la autora. No hay múltiples puntos de vista, sino que todos los capítulos los vemos a través de los ojos de Jenny, que pasa a estar ilusionada por su nueva vida a descubrir que se ha metido en un infierno con un hombre al que creía conocer pero que es muy distinto de como se imaginaba que sería. No hay un misterio en sí, aunque ya se intuye que Erich esconde muchos secretos, sino que poco a poco Jenny va descubriendo todo lo que ha pasado en esa granja y la verdadera historia de la madre de Erich y otras situaciones extrañas que pasaron a los alrededores.

Desde el principio ya se ve que Jenny ha cometido un error, ¿y es que cómo te casas no solo con alguien que conoces desde hace pocos días, sino alguien que te ha dicho que eres el vivo retrato de su madre fallecida, con la que es evidente que está obsesionado? Nada más llegar a Minnesota, en su noche de bodas, Erich le pide que se ponga el camisón de su madre para acostarse con ella. Erich es controlador, posesivo, celoso. Jenny traga porque las niñas adoran a Erich y su nueva vida le permite pasar mucho tiempo con ellas, pero llega un momento en el que la situación se vuelve insostenible.

No es la mejor novela de Clark, es muy frustrante porque básicamente Erich muestra bandera roja tras bandera roja y Jenny trata de convencerse a sí misma de que no es tan malo como aparenta, cosa que desgraciadamente pasa a menudo y muchas veces el aguantar hace que la mujer termine totalmente anulada, o peor, así que evidentemente no es agradable de leer. También le cuesta un poquito arrancar, no es hasta que tenemos la primera muerte y Jenny empieza a ser consciente de dónde se ha metido que la cosa no empieza a animarse, pero el tramo final es como siempre de infarto y la resolución de todo es satisfactoria aunque obviamente nos va a recordar a una famosa película de terror.

Correcta sin más.

Nota: 3/5

domingo, octubre 06, 2024

The Unhoneymooners

Mi primera lectura del dúo de autoras Christina Lauren es The Unhoneymooners, que nos trae un enemigos a amantes con todas las convenciones del género.

A Olive Torres, una mujer a la que le suele perseguir la mala suerte, parece que por una vez le está sonriendo la fortuna. Y es que su hermana gemela Ami, que es normalmente todo lo contrario en lo que se refiere a la suerte, se ha intoxicado con el marisco de su boda, ella y todos los invitados salvo Olive y el hermano del cuñado de esta, Ethan Thomas, con el que se lleva a matar. Para no perder la luna de miel en Maui los dos recién casados ofrecen a Olive y a Ethan ir en su lugar. ¿Serán capaces estos de superar sus diferencias para disfrutar de unos días de relax en el paraíso?

Bueno, esto es una comedia romántica así que la respuesta está clara. La premisa recuerda bastante a The hating game, en el sentido de que los dos "enemigos" está claro que se gustan desde el principio. Ethan y Olive tienen mucha química y sus discusiones son muy divertidas, lo que propicia además que siempre se estén metiendo en líos que terminan de forma muy cómica. El libro hace uso de muchos de los tropos del género como "¡y solo había una cama!", el obligatorio momento en el que se tienen que hacer pasar por una pareja real por motivos varios, y los malentendidos por falta de comunicación. 

Lo mejor del libro es cuando Olive y Ethan están en Maui y poco a poco se van relajando el uno con el otro y aceptando la atracción mutua que sienten. Además, como ya he dicho muchas veces, a mí me pones un romance en Hawái y solo con eso ya me lo has vendido. Me hubiera gustado que se hubiera visto más de las actividades que hacen en la isla pero bueno, lo que hay ya es suficiente para mí como para disfrutar de Hawái un poquito de forma indirecta.

Luego la pareja vuelve del viaje y empieza el dramote porque obviamente tiene que haber un conflicto entre ellos que han de resolver antes del final feliz. Sinceramente no estoy muy segura de que dicho conflicto sea algo que realmente se pueda superar sin más porque es una señal de falta de confianza muy clara, pero en fin. Es ficción, una no lee este tipo de historias por el realismo.

Además del romance la novela también incide mucho en el crecimiento de Olive y de cómo va ganando seguridad en sí misma en vez de escudarse siempre en su supuesta mala suerte, y de cómo finalmente descubre lo que de verdad quiere para su vida.

El epílogo es una monada.

Una novela ligera, romántica, divertida que entra bien y que nos traslada a los paradisíacos paisajes de Maui. Para pasar un rato entretenido cumple de sobras.

Nota: 3/5

domingo, agosto 18, 2024

Leyendo Sherlock Holmes: Relatos VIII

 LA AVENTURA DEL CÍRCULO ROJO

Una casera acude a Holmes porque está muy mosqueada con su nuevo inquilino, un hombre que le pagó generosamente por la habitación pero al que no ha vuelto a ver desde que le entregó las llaves, y que se muestra excesivamente esquivo y misterioso. A Holmes le intriga lo suficiente para investigar, y más cuando empieza a sospechar que a la mujer pueden haberle dado el cambiazo y la persona que está en la habitación no es la misma que se la alquiló.

En varios relatos ya se nota que Doyle recicla elementos de otras historias y este es básicamente un refrito de El valle del terror solo que con mafias italianas de por medio. Está bien, sin más.


LA AVENTURA DEL SOLDADO DE LA PIEL DESCOLORIDA

Un soldado acude a Sherlock para que le ayude a saber qué le ha pasado a un amigo suyo de la guerra, con el que perdió el contacto de forma repentina. Tras ir a visitar a sus padres, que se mostraban muy esquivos al respecto del paradero de su hijo, lo vio a través de la ventana de la habitación en la que se hospedaba, y le llamó la atención lo descolorido de su semblante, por lo que espera que el detective le pueda echar una mano en averiguar la verdad.

Esta historia tiene una particularidad: ¡está narrada por el propio Holmes! Él mismo reconoce que no tiene tanto arte a la hora de explicar los hechos como su Watson, con el que está un poco enfadadillo porque se ha ido otra vez a vivir con una esposa, jaja. El misterio en sí no es nada del otro mundo y Sherlock tampoco hace mucho, simplemente hace una deducción y a partir de ahí se las apaña para ayudar a todo el mundo involucrado en la historia. El final es muy bonito.


LA AVENTURA DE LOS TRES FRONTONES

La viuda de un antiguo cliente de Holmes le consulta acerca de algo extraño que le ha pasado: le han hecho una oferta para comprarle su casa, una oferta muy generosa, pero con una condición: la venta incluye todos los efectos personajes de la vivienda. Holmes, al que precisamente han amenazado para que se aleje de este caso, deduce que la supuesta compra no es más que un ardid para hacerse con algo en concreto, y al saber que la mujer había recibido hacía muy poco los objetos personales de su hijo recién fallecido, tiene claro que ahí tiene que estar el quid de la cuestión.

Otra historia en la que Holmes tampoco hace mucho, solo deduce un par de cosas pero tampoco es que tenga mucho poder para cambiar las cosas tal y como están. No es de las más destacables del detective, aunque siempre está bien cuando el antagonista resulta ser una mujer.

Mr. Holmes (2015)

LA AVENTURA DE LA PIEDRA DE MAZARINO

Holmes tiene el encargo de recuperar la valiosa piedra de Mazarino, una joya de incalculable valor que ha sido robada a la Corona. El detective ya tiene localizados a los malhechores, lo único que le falta es saber dónde esconden la piedra, y para ello, qué mejor que traer al enemigo a casa para sonsacárselo.

Esta historia se concibió como una obra de teatro, razón por la que está escrita en tercera persona y toda la acción se desarrolla en al salón de Baker Street. Casi toda la historia se basa en el diálogo entre Sherlock y su rival (Watson sale muy poquito, por desgracia), y Doyle recicla aquí también algunas partes de otras historias como la de la Sebastian Moran con todo lo del muñeco. Está chula, pero sin el toque personal de Watson no es lo mismo.


LA AVENTURA DEL HOMBRE QUE SE ARRASTRABA

El ayudante del profesor Pressbury, un eminente científico, acude a Holmes ya que el profesor (pronto su suegro además) está muy raro de un tiempo a esta parte. Se lo encuentran arrastrándose por los pasillos a altas horas de la noche, su perro le ladra e intenta morderlo, aparece asomado a ventanas de un segundo piso... Todo esto después de un misterioso viaje del que no quiso dar detalles y de mostrarse muy esquivo cuando le preguntan acerca de ello. Holmes y Watson se ponen manos a la obra y hacen un asombroso descubrimiento.

Este es el último relato (cronológicamente) narrado por Watson, y nos encontramos con un thriller médico que podría haber escrito perfectamente Robin Cook o Preston y Child. Bastante inverosímil, pero para relato funciona fenomenal.


LA AVENTURA DE LA MELENA DE LEÓN

Holmes ya se ha retirado y vive una pacífica existencia en una casita cerca del mar en Sussex, donde se dedica a sus estudios y a la crianza de abejas. Un día, pero, un profesor que trabaja en la escuela vecina muere en extrañas circunstancias, con Sherlock como testigo. El hombre tiene la espalda al rojo vivo, como si le hubieran azotado brutalmente con un látigo. Holmes decide investigar tan extraño asunto y ya tiene varios sospechosos en mente por los que empezar.

El segundo relato que narra el propio Holmes, que ya parece haberle cogido el tranquillo a eso de escribir acerca de sus casos. Busqué en google la apariencia del asesino y ya digo que si antes le tenía respeto al océano, ahora me entran ganas de no volver a poner el pie en el mar nunca más, jaja.


EL ÚLTIMO SALUDO

Y con esta historia de espías alemanes y Holmes saliendo de su retiro para hacer un importante trabajo para el Gobierno nos despedimos ya del detective para siempre, o al menos escrito por la mano de Conan Doyle. Este relato se dice que está narrado por Mycroft y en él solo vemos los frutos de dos años de trabajo del detective. Lo que me llamó mucho la atención es que la historia tiene lugar en 1914, relativamente moderna para la idea que tenemos del detective victoriano.

Ha sido un viaje largo, tremendamente disfrutable, al que llego con una sensación agridulce al no tener ya más que leer después de todos los ratos de compañía que me ha dado en estos últimos años. La última conversación entre Holmes y Watson me sacó la lagrimilla, no lo voy a negar.

sábado, agosto 17, 2024

The cradle will fall

El tercer thriller de Mary Higgins Clark está protagonizado por Katie DeMaio, una abogada que tiene un accidente de coche saliendo del trabajo. Por suerte sus lesiones son leves, pero ha de pasar la noche en el hospital en observación. En un momento dado Katie se levanta a abrir la ventana y entonces ve a un hombre meter un cadáver en el maletero de un coche, aunque no está muy segura de si ha ocurrido de verdad o ha sido una alucinación por la medicación. Al día siguiente, pero, corre la noticia de que una vecina de su hermana ha sido hallada muerta en su cama en lo que es un aparente suicidio, y Katie se convence de que el cuerpo que vio es el de esa mujer.

Como siempre, Clark nos ofrece un thriller trepidante en el que hay varias vidas en juego y es vital encontrar al asesino antes de que vuelva a actuar. A diferencia de otros libros de la autora aquí sabemos la identidad del asesino desde el principio, así que el misterio tiene que ver con los motivos que le están impulsando a matar. Por otro lado, el principal sospechoso del crimen es el marido de la víctima, que parece que tenía muchas razones para querer librarse de ella, y que el pobre siempre está en el lugar y momentos equivocados.

Estamos ante un thriller médico de esos en los que te encuentras métodos científicos que hacen caso omiso de la ética en nombre del avance y que vienen a ser bastante implausibles aunque quién sabe hasta dónde es capaz de llegar la medicina  moderna. Teniendo en cuenta que descubrir la identidad del asesino no es un factor, Clark no decepciona con la explicación de todo el asunto y como es habitual en ella el camino hasta llegar a la conclusión es vertiginoso.

El libro se publicó por primera vez en 1980 y me encanta leer acerca de esos retazos de la vida de entonces. Por ejemplo, podías llamar desde el teléfono fijo de alguien contactando con una operadora de centralita, darle tu número de tarjeta de crédito, y la llamada quedaba cargada ahí en vez de al teléfono de la otra persona. Y seamos sinceros, antes de los móviles había mucha más tensión en este tipo de historias en las que a veces no era posible contactar con alguien de ninguna de las maneras.

Aquí también a diferencia de las dos novelas anteriores en las que las protagonistas ya estaban emparejadas tenemos un romance entre Katie, una joven viuda que todavía no se ha animado a amar de nuevo, y el médico forense, amigo de su cuñado que lleva tiempo interesado por ella. No es algo que esté en primer plano pero es agradable de leer, los romances de Clark suelen ser sencillos, directos y bonitos.

La cuna caerá es una vez más una lectura superentretenida, que te mantiene en vilo hasta el final, y que cumple con todos los requisitos de un buen thriller. Clark muy pocas veces falla, en mi experiencia.

Nota: 4/5

viernes, agosto 16, 2024

For the fans

For the fans es un romance entre dos hermanastros que es inmensamente popular en Bookstagram y supongo que también en Booktok. Es la historia de Avi y Kyran, que no están nada contentos con la noticia de que su madre y su padre respectivamente se van a casar. Lo cierto es que de adolescentes no se soportan, y cuando acaban en la misma universidad hacen todo lo posible por evitarse. Pero entonces una situación crítica hace que ambos necesiten dinero desesperadamente así que deciden abrirse un Only Fans y superar así sus dificultades económicas.

Por alguna razón este libro es un tochal de más de setecientas páginas cuando realmente con muchas menos podría haber pasado perfectamente, pero entiendo que al ser de Kindle Unlimited cuantas más páginas más dinero que recibe la autora. Es una novela de enemigos a amantes en los que los dos chicos empiezan a acostarse llevados por sus circunstancias pero que se van enamorando a medida que se van conociendo mejor. Más que novela romántica es novela erótica porque gran parte del libro está dedicado a escenas sexuales muy explícitas y lo que queda es para la trama romántica entre el friki y el deportista que a mí personalmente no me convenció demasiado porque Kyran trata a Avi como basura durante mucho tiempo y aunque hay una explicación para ello termina siendo bastante cliché.

Yo soy la primera en admitir que la novela erótica no me va mucho, es algo que en fanfics me gusta pero en novelas originales me cuesta. De vez en cuando lo vuelvo a intentar a ver si encuentro la que me haga cambiar de idea pero con esta no ha sido así porque yo necesito algo más que escenas de sexo con diálogos que dan más bien vergüenza ajena. Además, los protagonistas son dos críos de veinte años muy inmaduros, que eso tampoco me hace demasiada ilusión. Y me tiró mucho para atrás que siendo los dos sexualmente activos antes de empezar lo suyo ni siquiera discutan el tema de la protección.

El vocabulario de la autora es muy básico y repetitivo (acabas hasta las narices de que se llamen baby el uno al otro), se nota que es de otra generación porque todas las referencias a música, cine o cultura popular son de la época de la autora y no de dos chavalines de ahora, hay un montón de escenas de partidos de fútbol americano que se hacen pesadas si no te gusta el deporte, hay tramas que no van a ningún lado como la de Theo (a no ser que la autora se la esté guardando para un spin-off o algo) o la del compañero de cuarto de Avi, el consumo de alcohol es preocupante (y también que te pinten como romántico que Kyran se emborrache y se ponga violento con "la competencia"), glorifica el tema del Only Fans que da gusto (oyes, no hace falta estudiar ni buscar un trabajo, ábrete un OF y te podrás comprar un casoplón a los veinte) y en general hay tanta paja que llega un momento que se hace cansino de leer.

La verdad es que principalmente gracias a este libro me estoy dando cuenta de que leer estas cosas sin sustancia ninguna y solo por entretenimiento ya no me aportan nada. Definitivamente me he hecho mayor.

Nota: 2/5