sábado, agosto 09, 2025

Cleopatra and Frankestein

El debut de Coco Mellors es una historia de varios personajes cuyas vidas se entrecruzan en Nueva York. Los protagonistas son Cleo, una chica británica de veinticuatro años bastante perdida cuya visa de estudiante está a punto de vencer y Frank, un publicista de cuarenta y tantos, que se conocen en una fiesta de Noche Vieja. Tras un apasionado romance Cleo acepta la propuesta de matrimonio de Frank para poder quedarse en Estados Unidos, pero su felicidad no tiene bases muy sólidas y pronto los cimientos de su vida en común comenzarán a tambalearse.

Cleopatra y Frankestein es una historia de personajes, de cómo el glamur de vivir de forma acomodada en Nueva York no significa que la vida sea rica e interesante, al contrario, no hace más que resaltar esos aspectos que se acumulan hasta que es imposible ignorar todas las carencias que llevan a una infelicidad difícil de soportar.

La novela trata temas como la depresión, la adicción (aunque tengo que decir que siempre me parece muy hipócrita cuando a un personaje se le echa en cara sus problemas con el alcohol cuando otros personajes se drogan y beben también en abundancia a menudo y eso se trata como algo ya no normal, sino esperable), las relaciones disfuncionales, el trauma o la disforia. Además de Frank y Cleo tenemos a personajes como Zoe, la hermana de Frank, Quentin, el mejor amigo de Cloe, Anders, el mejor amigo de Frank, Santiago, amigo también de la pareja, o Eleanor, que trabaja en la agencia de Frank. No todos los personajes son igual de interesantes, y de hecho la mayoría son bastante insufribles, pero la forma de escribir de Mellors hace que quieras quedarte a ver qué decisiones horribles toman a continuación y si van a ser capaces de encauzar sus vidas. El mejor personaje es con diferencia Eleanor y sus capítulos son una gozada, es una lástima que solo tenga dos.

El estilo de Mellors es un pelín pretencioso, no nos vamos a engañar, la forma en la que se desarrolla la historia no es realista en absoluto y cae en lo que caen muchos escritores que es en romantizar la enfermedad mental (no es casualidad que este tipo de depresión la suelan tener chicas superguapas y jóvenes), tiene un personaje latinoamericano que habla a veces en español pero se nota que la autora no sabe español y nadie que sepa español lo ha revisado, es una novela mucho menos profunda de lo que cree que es pero a pesar de ello si te metes dentro de lo que propone la autora, esta sabe cómo engancharte. Es como una comedia romántica en la que ves que la pareja protagonista en la vida real no duraría, y te quedas a ver qué pasa después de que se casan. Personajes que son un desastre y que implosionan sus vidas por su incapacidad de aceptar lo que va mal y que creen que son mucho más especiales de lo que son.  

A Mellors se la ha comparado con Sally Rooney y puedo entender por qué, a mí en ocasiones me recordó a Bret Easton Ellis (quitando todo lo truculento). Son autores que saben capturar la miseria de la existencia humana y el suplicio que supone simplemente tratar de sobrevivir el día a día.

Nota: 7/10


No hay comentarios: