Todo shonen esta vez:
-Death Note #2
-Kekkaishi #2
-Zatch Bell! #14
viernes, enero 26, 2007
viernes, enero 19, 2007
El Ojo Avizor

Cuando Patricia Traymore tenía tres años, su padre asesinó a su madre, casi la mató a ella y después se suicidó. Patricia logró recuperarse de sus graves heridas y fue adoptada por sus tíos, quienes le dieron una nueva identidad y dijeron a la prensa que la niña había muerto para que su triste pasado no la acompañara toda la vida.
24 años después, Pat vuelve a su antigua casa de Washington con dos objetivos muy claros. Uno, comenzar una serie de programas dedicados a mujeres en la política que planea inagurar con la senadora Abigail Jennings, una firme candidata a ser la primera mujer vicepresidenta de los Estados Unidos. Dos, volver a retomar su relación con Sam Kingsley, viudo desde hace unos meses.
Pero Pat se encontrará con muchas dificultades con las que no contaba. A medida que investiga sobre Abigail, va descubriendo detalles del oscuro pasado de la senadora. El estar en aquella casa le hace revivir dolorosos recuerdos de aquella trágica noche en la que sus padres perdieron la vida y darse cuenta de que la versión oficial puede que no concuerde. Además, desde que se anunció el programa, Pat no ha dejado de recibir cartas y llamadas amenazadoras que le exigen que no realice ese programa si no quiere arrepentirse.
Me ha sorprendido de esta novela el ligero cambio en el estilo de la autora al que estaba acostumbrada. Quizá porque se trata de unas primeras novelas pero desde el principio se nota algo diferente. En este caso siempre sabemos desde qué punto de vista se está contando la historia, que recae principalmente en Pat, al contrario que en otras novelas de Higgins Clark en las que siempre acostumbra a poner los pensamientos del asesino sin desvelar éste hasta al final. También llama la atención que la historia, en un principio, parece más centrada en la política y la vida de Abigail Jennings que en la intriga y el suspense, pero esta mujer es una de las mejores escritorias del género y conduce los acontecimientos con maestría.
A medida que avanza la historia vamos conociendo retazos de los misterios planteados y vamos descubriendo poco a poco todos los secretos que se esconden en la historia, en una dosis perfecta dado que la autora siempre deja con ganas de más siempre, me fue muy difícil cerrar el libro e irme a dormir en muchas ocasiones de lo inmersa que estaba en la historia.
Higgins Clark incluye en su novela muchas características ya reconocibles suyas como la protagonista femenina, una mujer fuerte, decidida e inteligente que va desentrañando los misterios de los sucesos que la envuelven. La verdad es que me gustaría leer alguna vez alguna novela de esta autora protagonizada por un hombre pero creo que me voy a quedar con las ganas.
Como punto negativo también algo que acostumbro a encontrar en los libros de esta mujer, y es que pese a que el final es bueno y cierra todos los interrogantes sobresalientemente, me deja con ganas de un poquito más para que explique con un poco de detalles algunas cosas más, como lo que ocurre con algunos personajes. Por lo demás, un gran libro de una de las reinas de la intriga que me ha dejado muy satisfecha, como siempre.
Nota: 7'5
jueves, enero 18, 2007
D.Gray-Man #1

Glénat nos trae otro de los shonens más populares de la Shonen Jump, en este caso una historia algo típica pero que consta con una estética chulísima, un gran dibujo y un argumento que sin ser el más original del mundo, entretiene.
Claro está que este es el primer tomo y es más bien introductorio por lo que todo empezará a despegar más adelante. Pero ya digo que si el primero tomo me ha gustado mucho, estoy segura que los demás me engancharán todavía más.
Los personajes también parecen interesantes y de momento el que más me ha llamado la atención es Kanda. Veremos en los próximos tomos.
Eso sí, se nota mucho la influencia que tiene Hoshino de mangas como Full Metal Alchemist y especialmente de Trigun, los diseños de los akuma, de Hevlaska recuerdan mucho a los ángeles y hay algunas viñetas en las que exclamé al verlas ¡pero si eso es de Nightow! Pero lejos de considerarlo un punto negativo, me gusta que el autor/la autora se inspire en mi manga favorito, eso demuestra que tiene buen gusto.
lunes, enero 08, 2007
El Árbol del Verano

Kimberly Ford, Kevin Laine, Jennifer Lowell, Dave Martyniuk y Paul Schafer son cinco jóvenes canadienses que después de asistir a una conferencia reciben una extraña propuesta. Un mago llamado Loren Manto de Plata les pone al corriente de que existen mundos alternativos al nuestro y que él proviene de Fionavar, el primero y más perfecto de esos mundos, un mundo que se rige por la magia y en el que está a punto de sobrevenir una catástrofe. Manto de Plata convence a los chicos para que viajen con él a Fionavar y acudan a la celebración del quinto aniversario del rey de Brennin, un viaje en un principio sencillo y sin riesgos. Pero una vez en Fionavar, los chicos verán que no todo es tan fácil. Cuando Rakoth Maugrim despierte de su encierro milenario y declare la guerra a Fionavar, los cinco chicos serán conscientes del papel que juega cada uno en esta historia.
Gavriel Kay conforma un mundo muy complejo en el que conviven diferentes razas y la magia siempre está presente; este primer libro sirve principalmente como presentación, una introducción a un mundo que hay que conocer antes de que estalle la guerra y sus habitantes se lo jueguen todo contra un ser que no puede morir.
Al principio el libro se hace algo lioso por esta razón, muchos nombres, muchas historias que aprender y en ocasiones resulta hasta mareante, pero afortunadamente a medida que uno va familiarizándose con los protagonistas y con Fionavar la historia va entrando cada vez mejor.
En mi caso me dí cuenta de que cuanto más leía más me enganchaba la historia y de que después de la larga introducción cuando la historia empezaba de verdad era cuando más interesante se estaba poniendo. Especialmente la parte de Dave con Levon, Torc y los dalreis me encantó y me la leí casi de un tirón de lo mucho que me enganchó.
Básicamente esta primera parte de la trilogía empieza poco después de asentarse las bases de la historia por lo que lógicamente deja con muchas ganas de saber cómo continúa. Ya estoy deseando leerme el segundo libro aunque entremedio voy a ir compaginando con otros libros para no leérmelos todos seguidos.
Nota: 7
Etiquetas:
el tapiz de fionavar,
guy gavriel kay,
libros
martes, enero 02, 2007
Merupuri #4

Al final me ha acabado gustando la pareja Airi/Alam (que buenorro está en este tomo por cierto), el final de ellos dos es muy bonito. El de Jeile, aunque no es el que más me hubiera gustado, también es muy bonito. Y sigo diciendo que el Jeile pequeñito es un amor. Creo que al final Jeile ha terminado siendo mi personaje favorito.
La única historia que me decepcionó fue la de Lei, después del tercer tomo esperaba otra cosa, la verdad, y al final me llevé un chasco. Pero en fin, no se puede tener todo.
Ahora que he terminado de leer el manga puedo hacer un comentario global y en general pues me ha gustado, he pasado un muy buen rato leyéndolo, la historia me ha parecido muy mona y además el dibujo de Hino es para babear. No es el colmo de la originalidad, no es el mejor shoujo que he leído, Nakaoiji llega un momento en el que apenas sale, pero... Ha valido la pena leerlo.
Nota: 7'5
Feliz año, por cierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)