domingo, agosto 17, 2025

Dentro del monstruo

Robert K. Ressler trabajó durante dieciséis años en el FBI desarrollando y perfeccionando la técnica de elaboración de perfiles criminales, de hecho él fue quien acuñó el término de asesino en serie (si habéis visto la serie de Mindhunter en Netflix, el personaje de Bill está basado en Ressler). Tras abandonar el FBI siguió colaborando con otras instituciones asesorando y actuando como experto en juicios, y en este libro relata una serie de casos en los que trabajó desde que dejó el FBI.

Dentro del monstruo es una mirada a la forma de pensar de asesinos y agresores sexuales, y de cómo entender y saber ponerse en los zapatos de estos sujetos ayuda enormemente a elaborar un perfil con el que poder atraparlos más fácilmente. Ressler relata varios casos de diferentes países como Japón o Reino Unido. Los casos son diversos, tenemos por ejemplo a un hombre que mató a toda su familia, un hombre que disparó a un chico que se acercó a su casa porque se pensó que era un intruso (este es de Estados Unidos, cómo no), también hay casos de sectas o asesinos que tratan de engañar al sistema culpando a su SEPT de sus crímenes, y por supuesto casos de asesinos y violadores en serie. La mayoría son casos desconocidos, el más famoso sería el del gas sarín del metro de Tokio (este es de los mejores ya que explica cómo funcionan las sectas). En todos los casos Ressler explica su metodología de trabajo para llegar a sus conclusiones, y trata de ofrecer el punto de vista del asesino o criminal para entender qué le llevó a hacer lo que hizo.

Lo más interesante del libro seguramente sean las entrevistas a dos de los asesinos en serie más famosos de la historia, John Wayne Gacy y Jeffrey Dahmer. El primero es fascinante porque todo lo que sale de su boca son básicamente trolas, quitándose la culpa aun después de que se encontraran multitud de cadáveres en su casa. El segundo es más honesto, explicando por qué empezó a matar y lo que sacaba de ello.

Dentro del monstruo es un libro correcto que gustará a aquellos interesados en la psicología criminal desde un punto de vista más clínico, que arroja una mirada a dos de los asesinos más infames de la historia y relata otros crímenes de diferentes partes del mundo. Eso sí, el estilo de Ressler es más bien seco por lo que el que busque una lectura un poco más dinámica Mindhunter es mucho mejor.

Nota: 3/5

domingo, agosto 10, 2025

Us

Us es la secuela de Him, uno de los romances m/m más populares escrito por dos gigantes del género romántico, Sarina Bowen y Elle Kennedy.

Al final de Him la pareja principal, los dos mejores amigos ahora novios Ryan Wesley y Jaime Canning, deciden irse a vivir juntos a Toronto: Ryan da el salto al hockey profesional mientras que Jaime ha decidido trabajar como entrenador de un equipo juvenil. Son jóvenes, están enamorados, sus carreras parece que están despegando... Pero no son felices. Wes pasa mucho tiempo fuera de casa por su partidos, el trabajo de Jaime no es lo que esperaba, tienen que ocultar su relación para no perjudicar a Wes y encima uno de los compañeros de equipo de Wes, que es un plomo, se ha mudado al mismo edificio de los chicos, así que tienen que ser extra cuidadosos para no ser descubiertos. 

Him está bastante bien para lo que es: un romance cuqui entre dos chicos que han sido amigos toda su vida y que descubren que sienten algo más que amistad el uno por el otro y que deciden luchar por su amor. En esta secuela vemos lo que pasa después cuando la fase de luna de miel se acaba y empiezan a enfrentarse a todos los obstáculos que la vida real les pone por delante. Jaime en particular es el que peor lo pasa porque le es muy complicado tener que esconder lo que es y lo que siente, y estando tan lejos de casa, en una ciudad que es todo lo contrario a su California natal, sin amigos y pasando tanto tiempo solo, esa sensación de abandono va haciendo cada vez más mella en él.

Es una secuela correcta pero tampoco imprescindible. Está bien ver cómo se sigue desarrollando el romance entre los chicos y cómo se esfuerzan para superar las dificultades pese a que hay momentos en los que parece que lo mejor sería simplemente arrojar la toalla. Pero el amor que sienten el uno por el otro es fuerte y saben que vale la pena luchar por su relación, hasta que los acontecimientos inevitablemente se precipitan y su relación se hace pública, lo cual conlleva otra serie de problemas.

En este libro se nos presentan personajes nuevos que van cogiendo importancia en sucesivas entregas (Blake, el vecino pesado que ya se ve que tiene rollito con la hermana de Jaime, y Matt, otro compañero de equipo al que ha dejado la mujer). Como en el anterior el hockey está muy presente en la trama, yo personalmente no soy especial fan de los romances deportivos porque esas partes se me hacen interminables, pero está en la línea del género. 

En el anterior comentaba que me hubiera gustado un poco más de equilibrio entre trama y escenas de sexo, en este las partes eróticas no son tan prominentes y se le da más énfasis a la historia y el drama lo cual es de agradecer, pero la trama es un poco sosilla así que en general es más flojo que el primero. 

Así que está bien para el que quiera leer más acerca de la pareja y ver cómo afrontan juntos los problemas pero el drama hay veces que se siente algo forzado por lo que no he disfrutado de su lectura tanto como con la primera parte.

Todavía hay más tela que cortar con Jaime y Wes, en el spin-off de Blake y Jess aparecen como personajes secundarios y hay una novela corta posterior que sirve como epílogo titulada Epic, en algún momento seguiré con las siguientes entregas pero no es algo que me corra prisa.

Aprobado raspadillo.

Nota: 2.5/5

sábado, agosto 09, 2025

Cleopatra and Frankestein

El debut de Coco Mellors es una historia de varios personajes cuyas vidas se entrecruzan en Nueva York. Los protagonistas son Cleo, una chica británica de veinticuatro años bastante perdida cuya visa de estudiante está a punto de vencer y Frank, un publicista de cuarenta y tantos, que se conocen en una fiesta de Noche Vieja. Tras un apasionado romance Cleo acepta la propuesta de matrimonio de Frank para poder quedarse en Estados Unidos, pero su felicidad no tiene bases muy sólidas y pronto los cimientos de su vida en común comenzarán a tambalearse.

Cleopatra y Frankestein es una historia de personajes, de cómo el glamur de vivir de forma acomodada en Nueva York no significa que la vida sea rica e interesante, al contrario, no hace más que resaltar esos aspectos que se acumulan hasta que es imposible ignorar todas las carencias que llevan a una infelicidad difícil de soportar.

La novela trata temas como la depresión, la adicción (aunque tengo que decir que siempre me parece muy hipócrita cuando a un personaje se le echa en cara sus problemas con el alcohol cuando otros personajes se drogan y beben también en abundancia a menudo y eso se trata como algo ya no normal, sino esperable), las relaciones disfuncionales, el trauma o la disforia. Además de Frank y Cleo tenemos a personajes como Zoe, la hermana de Frank, Quentin, el mejor amigo de Cloe, Anders, el mejor amigo de Frank, Santiago, amigo también de la pareja, o Eleanor, que trabaja en la agencia de Frank. No todos los personajes son igual de interesantes, y de hecho la mayoría son bastante insufribles, pero la forma de escribir de Mellors hace que quieras quedarte a ver qué decisiones horribles toman a continuación y si van a ser capaces de encauzar sus vidas. El mejor personaje es con diferencia Eleanor y sus capítulos son una gozada, es una lástima que solo tenga dos.

El estilo de Mellors es un pelín pretencioso, no nos vamos a engañar, la forma en la que se desarrolla la historia no es realista en absoluto y cae en lo que caen muchos escritores que es en romantizar la enfermedad mental (no es casualidad que este tipo de depresión la suelan tener chicas superguapas y jóvenes), tiene un personaje latinoamericano que habla a veces en español pero se nota que la autora no sabe español y nadie que sepa español lo ha revisado, es una novela mucho menos profunda de lo que cree que es pero a pesar de ello si te metes dentro de lo que propone la autora, esta sabe cómo engancharte. Es como una comedia romántica en la que ves que la pareja protagonista en la vida real no duraría, y te quedas a ver qué pasa después de que se casan. Personajes que son un desastre y que implosionan sus vidas por su incapacidad de aceptar lo que va mal y que creen que son mucho más especiales de lo que son.  

A Mellors se la ha comparado con Sally Rooney y puedo entender por qué, a mí en ocasiones me recordó a Bret Easton Ellis (quitando todo lo truculento). Son autores que saben capturar la miseria de la existencia humana y el suplicio que supone simplemente tratar de sobrevivir el día a día.

Nota: 7/10


domingo, agosto 03, 2025

Los libros de Terramar

Terramar
, un mundo de océanos e islas, de magia y dragones, nació en 1968 cuando a la escritora Ursula K. Le Guin le propusieron escribir un libro de aventuras para lectores jóvenes. Inicialmente iba a ser un libro autoconclusivo, pero la autora había creado un mundo tan vasto y tan rico que siguió escribiendo historias ubicadas en él durante años.

Así, la serie cuenta con cinco novelas, una recopilación de relatos, y varias historias cortas, que tienen lugar durante varias generaciones. En la historia principal, seguimos a Ged desde que es un niño hasta que es un anciano, aunque no todas las novelas están protagonizadas por él.

Terramar comienza como una novela de aventuras y fantasía a la vieja usanza; tenemos a un chico con un poder que se sale fuera de lo común que ha de aprender a utilizarlo, encontramos a un viejo mentor que le ayuda y le enseña, una escuela de magia donde el protagonista se enfrenta a diversos retos y hace amistades, y un viaje que debe emprender para enfrentarse a sus demonios y derrotar a su adversario antes de que sea demasiado tarde.

Le Guin bebe de las historias clásicas de fantasía y aunque ya se sale de algunos moldes (el protagonista tiene la piel oscura), la propia autora admite dejarse llevar por los prejuicios al poner a un protagonista masculino y no contar con ningún personaje femenino de importancia. Eso cambia en sucesivas novelas, y eso es lo que hace que Terramar sea tan compleja y deliciosa. Ya en la segunda novela encontramos a nuestra primera protagonista femenina, Tenar, que es uno de los personajes clave de toda la saga.

Como he dicho en Terramar encontramos magia, encontramos diferentes civilizaciones con sus costumbres y tradiciones, encontramos héroes y villanos, encontramos dragones, encontramos viajes por mar llenos de peligros, encontramos amor, y amistad, y una exploración del papel de la mujer en esta clase de historias. Leer todas las novelas seguidas es una gozada porque no solo ves la forma tan maravillosa en la que se interconectan unas con otras, también te das cuenta de cómo la historia va creciendo y madurando junto a Le Guin (las últimas novelas son de 2021), y cómo va cambiando su visión del mundo, tanto el mundo real como el ficticio. Este volumen incluye también un ensayo acerca de lo que supone ser una mujer escritora y cómo se entiende que un hombre escribe para todo el mundo pero lo escrito por una mujer ya tiene sesgo de género.

Terramar está plagada de acción y de aventuras pero es sobre todo un estudio acerca de los personajes, especialmente del viaje de cada uno para descubrir quiénes son, qué quieren, y qué papel ocupan en el mundo. También es un estudio acerca de la muerte y la aceptación de esta, a ratos no es una lectura fácil por este motivo, pero el mensaje es muy bonito. Las novelas más introspectivas son mis favoritas (adoro Tehanu con toda mi alma), pero todas valen muchísimo la pena, y en realidad más que cinco novelas y un puñado de relatos es una única historia en la que acompañas a varios personajes inolvidables durante varias etapas de su vida hasta un emotivo final que me dejó llorando a moco tendido.

Earthsea es todo un clásico de la fantasía y con total razón. Una obra con temas que siguen siendo muy actuales, con una magia muy bien planteada, un mundo exquisito lleno de posibilidades, y personajes que antes de que te des cuenta te han robado el corazón. Una maravilla.

Nota: 9/10