Terramar, un mundo de océanos e islas, de magia y dragones, nació en 1968 cuando a la escritora Ursula K. Le Guin le propusieron escribir un libro de aventuras para lectores jóvenes. Inicialmente iba a ser un libro autoconclusivo, pero la autora había creado un mundo tan vasto y tan rico que siguió escribiendo historias ubicadas en él durante años.
Así, la serie cuenta con cinco novelas, una recopilación de relatos, y varias historias cortas, que tienen lugar durante varias generaciones. En la historia principal, seguimos a Ged desde que es un niño hasta que es un anciano, aunque no todas las novelas están protagonizadas por él.
Terramar comienza como una novela de aventuras y fantasía a la vieja usanza; tenemos a un chico con un poder que se sale fuera de lo común que ha de aprender a utilizarlo, encontramos a un viejo mentor que le ayuda y le enseña, una escuela de magia donde el protagonista se enfrenta a diversos retos y hace amistades, y un viaje que debe emprender para enfrentarse a sus demonios y derrotar a su adversario antes de que sea demasiado tarde.
Le Guin bebe de las historias clásicas de fantasía y aunque ya se sale de algunos moldes (el protagonista tiene la piel oscura), la propia autora admite dejarse llevar por los prejuicios al poner a un protagonista masculino y no contar con ningún personaje femenino de importancia. Eso cambia en sucesivas novelas, y eso es lo que hace que Terramar sea tan compleja y deliciosa. Ya en la segunda novela encontramos a nuestra primera protagonista femenina, Tenar, que es uno de los personajes clave de toda la saga.
Como he dicho en Terramar encontramos magia, encontramos diferentes civilizaciones con sus costumbres y tradiciones, encontramos héroes y villanos, encontramos dragones, encontramos viajes por mar llenos de peligros, encontramos amor, y amistad, y una exploración del papel de la mujer en esta clase de historias. Leer todas las novelas seguidas es una gozada porque no solo ves la forma tan maravillosa en la que se interconectan unas con otras, también te das cuenta de cómo la historia va creciendo y madurando junto a Le Guin (las últimas novelas son de 2021), y cómo va cambiando su visión del mundo, tanto el mundo real como el ficticio. Este volumen incluye también un ensayo acerca de lo que supone ser una mujer escritora y cómo se entiende que un hombre escribe para todo el mundo pero lo escrito por una mujer ya tiene sesgo de género.
Terramar está plagada de acción y de aventuras pero es sobre todo un estudio acerca de los personajes, especialmente del viaje de cada uno para descubrir quiénes son, qué quieren, y qué papel ocupan en el mundo. También es un estudio acerca de la muerte y la aceptación de esta, a ratos no es una lectura fácil por este motivo, pero el mensaje es muy bonito. Las novelas más introspectivas son mis favoritas (adoro Tehanu con toda mi alma), pero todas valen muchísimo la pena, y en realidad más que cinco novelas y un puñado de relatos es una única historia en la que acompañas a varios personajes inolvidables durante varias etapas de su vida hasta un emotivo final que me dejó llorando a moco tendido.
Earthsea es todo un clásico de la fantasía y con total razón. Una obra con temas que siguen siendo muy actuales, con una magia muy bien planteada, un mundo exquisito lleno de posibilidades, y personajes que antes de que te des cuenta te han robado el corazón. Una maravilla.
Nota: 9/10